La Movilidad Social Explica el Populismo, No la Desigualdad o Cultura.

Protzer, Eric S. M. “Social Mobility Explains Populism, Not Inequality or Culture”. Center for International Development at Harvard University, 11, diciembre de 2019.

*Esta es una síntesis anotada realizada por CIPMEX sobre el texto arriba referido*

El mundo está atravesando diversos cambios así como una ola de políticas populistas en diversos países, tales como Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia. Varios de estos han sido parte de los bastiones que sostienen el mundo neoliberal, especialmente desde 1945 (Protzer 2019). No obstante, en estos momentos, los movimientos populistas están desafiando el status quo institucional. Países en vías de desarrollo han elegido este camino, entre ellos Turquía y Hungría.

Según el autor, el populismo es “una manera de percibir el mundo político que compone un camino moral, puro y fluido (últimamente ficticio) del pueblo en contra de las élites, éstas están obligados a ser corruptos o moralmente inferiores. Adicionalmente, son anti-pluralistas. Los populistas ilustran que ellos son los únicos que representan a la gente” (Protzer 2019. Página 4). Es clave comprender que en ocasiones la palabra populismo es utilizada de manera incorrecta para referirse a temas que son de izquierda, esto se necesita trabajar para no caer en sesgos.

A la fecha existen dos explicaciones, divididas en dos escuelas de pensamiento: la económica y la cultural. La primera tiene dos enfoques comúnmente aceptados: la desigualdad económica y de riqueza (Protzer 2019). La segunda escuela tiene tres enfoques distintos: un cambio cultural de las generaciones mayores a las más jóvenes llamada “reacción cultural” (Norris e Ingelhart 2019), la polarización ideológica que genera las redes sociales y el resentimiento por la migración (Kaufmann 2018). Sin embargo, ninguna de estas encaja con las hipótesis mencionadas anteriormente (Protzer 2019). En realidad, existen diversas explicaciones, pero ninguna se vuelve hegemónica, son multicausales y cada una de ellas depende a contextos diferentes, así como culturas e historia.

Ahora, existen distintas líneas de pensamiento que apoyan ésta teoría y destacan la importancia que tiene el tema de la justicia económica. Algunos autores explican la amplia relación entre falta de justicia económica y populismo, así como la falta de oportunidades y de movilidad social. En el texto, Protzer destaca que la movilidad social tiene una amplia relación con el populismo. La falta de movilidad social es algo que termina siendo parte del psique humano y genera (más allá de problemas económicos e insuficiencia de bienes básicos) una molestia por falta de igualdad y de oportunidades. Se menciona mucho que en México “el que le echa ganas, no avanza”, esto genera molestia y aumenta la posibilidad de que se vote por un líder populista.

Habiendo vinculado la injusticia económica de baja movilidad social con el populismo es más sencillo entender el resto del texto. El análisis de regresión transversal se utiliza para determinar cómo la movilidad social se correlaciona con la geografía del populismo versus varios factores que no están directamente relacionados con la equidad económica: desigualdad de ingresos y riqueza, migración, uso de redes sociales y la posibilidad de una «reacción cultural» (Protzer, 2019).

Por ende, se examinan dos escenarios nacionales y dos internacionales, utilizando datos donde estén disponibles para abordar de diversas maneras las teorías mencionadas que explican el populismo. En todos los casos se abordan la movilidad social, la desigualdad de ingresos y la migración (Protzer, 2019). Debido a la disponibilidad de datos, las redes sociales solo se examinan a nivel internacional. Los eventos electorales separados no se examinan juntos debido a la incompatibilidad de los diferentes marcos políticos nacionales (Protzer, 2019).

Por ello, se examinan cuatro contextos:

  1. En las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, el populismo se mide a medida que el voto giraba hacia Trump en relación con los niveles de apoyo republicano en 2012.
  2. Se investiga a Francia en la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales de 2017, donde el populismo se mide como la participación en el voto de Le Pen.
  3. Se analizan las elecciones al Parlamento Europeo de 2019, donde el populismo se mide en términos de la participación en el voto de los partidos clasificados como populistas o de extrema derecha.
  4. Los países desarrollados en todo el mundo son examinados; aunque los resultados electorales no son comparables en estos países, la agitación política populista está representada por el índice de estabilidad política del Banco Mundial, además de las protestas por cada 100.000 personas.

La necesidad de entender las nuevas olas de populismo y el auge de la derecha en diversos lugares del mundo es imprescindible también para entender los discursos de odio y la xenofobia que se vive todavía. La falta de movilidad social es un tema pendiente en México y un tema que CIPMEX ha destacado en otra annotation[1]. Adicionalmente, este paper puede ser aplicado con su diferente marco normativo y especificidades en el caso mexicano actual.

En los cuatro casos se utilizaron las variables de populismo, movilidad, desigualdad, inmigrantes y control de control de vectores, así como el margen de error.  En el caso de Estados Unidos, se le agrego la variable de edades, mientras que en el caso de la Unión Europea se integró el índice de redes sociales para el análisis. Finalmente, en el caso de estabilidad política internacional, se añade la variable de estabilidad.

Los resultados de los cuatro casos demuestran patrones consistentes de cómo el populismo está arraigado en lugares con baja movilidad social (Protzer 2019). Esto sugiere que la injusticia económica de baja movilidad social puede ser un factor crítico detrás del populismo actual del mundo desarrollado.

  1. Los resultados de las elecciones estadounidenses demuestran que los cambios de voto hacia Donald Trump en 2016 estuvieron fuertemente relacionados con la movilidad social pero no con la inequidad, la presencia de inmigrantes o de generaciones más viejas.
  2. La consistencia de los hallazgos en Francia con los del contexto estadounidense fue alentadora. Las regresiones para la Unión Europea también demuestran la primacía de la movilidad social. Curiosamente, también sugieren que las sociedades con altos niveles de inmigración pueden ser menos susceptibles al populismo.
  3. También, se demostró que las cuotas de voto para los partidos populistas y de extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo de 2019 estaban relacionadas con la movilidad social, pero no con las hipótesis alternas. Este es un resultado importante ya que demuestra como los porcentajes de votos se pueden comparar a nivel internacional.
  4. Finalmente, se demostró que un índice de estabilidad política y protestas por cada 100,000 personas entre los países desarrollados en los últimos años se relacionó significativamente con la mala movilidad social.

A modo de conclusión, el autor explica que la forma más fácil de comprender entre la movilidad social y el populismo es “justicia”. El autor explica que a menudo la desigualdad se confunde con la injusticia económica. Por injusticia económica, el autor se refiere a que la humanidad comparte la creencia de que los resultados económicos deben estar determinados por el talento y el esfuerzo. En la misma línea, la Teoría de la Justicia de John Rawls ha sido la principal forma de fundamentación filosófica del liberalismo en donde explica que todas las personas están facultadas a ejercer sus derechos unas frente a otras. Es decir, propone que aquellos que tienen el mismo nivel de talento y habilidad, tienen la misma disposición de usarlos por lo que deberían de tener la misma perspectiva de éxito independientemente de pertenecer a cualquier clase social (ya sea alta o baja). Por último, Eric Potzer explica que la regulación de redes sociales y/o la represión de la inmigración no van a detener el populismo y que es de suma importancia que los políticos se centren en los fundamentos de la equidad y movilidad social.


[1] Meza, Silvia Elena. 2018. “La fantasía de la meritocracia en México.” Nexos. 19 de junio. Consultado 6 de enero de 2019. https://bit.ly/2LbJYm5.

Comentarios