Saltar al contenido
Centro de Investigación para la Paz México A.C.
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Qué es Paz?
    • Objeto y labor
    • Equipo
    • Investigación en curso
  • Publicaciones
    • Investigaciones
    • Artículos periodísticos
    • El Sol de México – Columna de CIPMEX
    • Colaboraciones Especiales
  • Investigación y Lectura
    • Conflicto y Construcción de Paz en el Mundo
    • Ciberespacio y Construcción de Paz
    • Construcción de Paz de Raíz
    • Construcción de Paz en México
    • DD.HH., Democracia y Construcción de Paz
    • Economía y Construcción de Paz
    • Género y Construcción de Paz
    • Medio Ambiente y Construcción de Paz
    • Seguridad
    • Terrorismo
    • Violencia Estructural
  • Noticias
  • Eventos
  • English
    • What is Peace?
    • About Us
    • Our Goal and Our Work
    • Team
    • Publications
    • Ongoing Research
  • Contacto
Menú principal
  • Reporte del Grupo del Trabajo en Temas de Discriminación Contra las Mujeres en Ley y en Práctica.

  • ¿A ser felices y vivir en paz?

  • Feministas Jóvenes y sus Estrategias para Desafiar el Status-quo.

  • Tapar el sol con un dedo

  • Jornadas para la Construcción de Paz

Reporte del Grupo del Trabajo en Temas de Discriminación Contra las Mujeres en Ley y en Práctica.
¿A ser felices y vivir en paz?

Publicaciones

¿A ser felices y vivir en paz?

02/12/201902/12/2019Maite Santos
Por Maite Santos. Publicado por El Sol de México el 15 de noviembre de 2019. Texto original: https://bit.ly/2DAh5uC Durante este último año, diversos eventos

CONFRONTACIÓN ESTADOS UNIDOS-CHINA: DE GEOPOLÍTICA, TECNOLOGÍA Y RIESGOS PARA NUESTRA REGIÓN

30/10/2019Luisa Castillo
Irene Levy, Mauricio Meschoulam y Michel Hernández

Tapar el sol con un dedo

28/10/201929/10/2019Sofia Quintanilla Salinas
Por: Sofía Quintanilla Publicado por El Sol de México el 25 de octubre de 2019. Texto original: https://cutt.ly/9ecmC7v “Mañana, mañana, mañana hablamos…” respondió el presidente

Últimas Noticias

Reporte del Grupo del Trabajo en Temas de Discriminación Contra las Mujeres en Ley y en Práctica.

02/12/2019Maite Santos
Working Group. 2015. “Report of the Working Group on the issue of discrimination against women in law and in practice”. United Nations Human

¿A ser felices y vivir en paz?

02/12/201902/12/2019Maite Santos
Por Maite Santos. Publicado por El Sol de México el 15 de noviembre de 2019. Texto original: https://bit.ly/2DAh5uC Durante este último año, diversos eventos

Feministas Jóvenes y sus Estrategias para Desafiar el Status-quo.

02/12/201902/12/2019Maite Santos
Bashi, G, Martelotte,  L. 2018. “Young   feminists’   creative   strategies   to challenge the status   quo:   a   view   from FRIDA”.  Gender   &   Development. https://bit.ly/35j3rc1   

Eventos

Taller: Investigación, monitoreo y evaluación

06/09/201929/10/2019Luisa Castillo
Te invitamos al nuevo taller de “Investigación, monitoreo y evaluación” que está organizando CIPMEX  en colaboración con la Universidad Iberoamericana (UIA) y Carlos

Reunión Cipmex con Nadine Gasman, presidenta del Inmujeres

03/07/201904/07/2019Michelle Kawa
 La reunión comenzó con la presentación de Mauricio y la presidenta Nadine Gasman agradeciendo la introducción de Marta Lamas, la cual mencionó que

Entradas recientes

  • Signos de Mano como Símbolos de Odio.
  • Teoría de Transformación para un Mundo Pacífico de Johan Galtung.
  • Reporte del Grupo del Trabajo en Temas de Discriminación Contra las Mujeres en Ley y en Práctica.
  • ¿A ser felices y vivir en paz?
  • Perspectiva Feminista de Seguridad e Inseguridad.

Búsqueda

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Contacto
  • Popular
  • Comentarios
  • Etiquetas

Signos de Mano como Símbolos de Odio.

diciembre 2, 2019

CIPMEX

La guerra psicológica en México

diciembre 29, 2010

La paz y su arquitectura

enero 31, 2011

No comments found.
#CIPMEX #ColumbiaUniversity #Researsch #Peace 2016 2018 2019 3.5 Acoso adamawa adaptacion ADL Aeropuerto Alexa Ramírez alqaeda anaya and Peacebuilding: A Qualitative Study in Mexico and Peacebuilding: A Qualitative Study in Mexico by Mauricio Meschoulam and Sofía Quintanilla Andrea Muhech antidefamationleague Armas asesinatos AsesinatosExtremistas asesinoserial autesserre bbc bokoharam Bullying calidaddelaire cambioclimatico carlosjuarez Carolina de Benito ceey Centro de Investigación para la Paz México chenoweth CIPMEX colmex columbiauniversity communication conflicts construcción de paz Crimen Organizado crimenorganizado crisis crisisambiental Cristina Blumenkron cyberbullying derecha desigualdad donaldtrump dorsey economia educacion education empoderamiento EPN ericrosand Estados Unidos estadosunidos eua extremism extremismo facebook fear feminicida foreignaffairs fraser galtung gasesdeefectoinvernadero gei genero globalwarming grassroots GruposDerecha guerra Halifax2018 heridos indicedepaz ingresos internacionalista internationalrelations inundaciones Investigación investigación académica investigación cualitativa IR isis jackdorsey kendra lani lederach libro like local lopezportillo LosAngeles machismo macmillan Marcha Mass Media Mauricio Meschoulam mauriciomeschoulam mediation medioambiente Medios medios de comunicación mediosdecomunicacion Meschoulam mexican México miedo milanovik muertes mujeres Multijugador muralesdepaz muslimban musulmanes narcotrafico national newyork newyorktimes Newzoo Nexos nigeria nonviolent nuevayork nvc Odio ongs OnlineGames onu organizedcrime p/cve pacificacion palgrave Panamericana PaxetBellum paz pazpositiva peace peacebuilding peaceeducation peacekeeping peacemaking pierrelouis pilaresdelapaz pobreza policiaslocales presentacion presentaciondelibro Protesta racismo refugeecamp refugiados robson RRII social SupremaciaBlanca Tania Naanous Terrorismo thinktank Tiroteos TomBradley trueroots TRUMP tweet twitter ulfgard unicef UniversidadUP Uppsala Videojuegos villanueva Violence violencia violenciaestructural violenciaextremista war warkentin world wradio xuyangyang youth
Centro de Investigación para la Paz México A.C. Todos los derechos reservados.
Funciona con WordPress. | Tema: Awaken por ThemezHut.