
Mauricio Meschoulam
Director general y Fundador
Mauricio Meschoulam es profesor de Relaciones Internacionales desde 1993, analista y conferencista internacional. Tiene un doctorado en Políticas Públicas y Administración con especialización en Terrorismo, Mediación y Paz. Ha enseñado en la Universidad Iberoamericana, en la Universidad Nacional Autónoma de México y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Sus áreas de investigación se relacionan con la geopolítica, el terrorismo y la construcción de la paz. Su investigación ha sido ampliamente publicada y presentada a nivel nacional e internacional. Es columnista de El Universal. También trabaja para estaciones de radio, así como para cadenas de televisión nacionales e internacionales. Los libros más recientes de Mauricio son: ‘La guerra en Siria, siete años de análisis’, ‘ISIS, entendiendo su guerra para encontrar la paz’, y más recientemente, un libro por Palgrave MacMillan en inglés y por el CIDE en español: ‘Crimen organizado, miedo y construcción de paz en México

Valentina Berdiales
coord. operativa
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana. Actualmente se desempeña como Coordinadora Operativa en CIPMEX, donde participa en proyectos de investigación y lidera la gestión de alianzas estratégicas, así como la coordinación de eventos y actividades con clientes destacados como el PNUD.
Ha colaborado con organizaciones nacionales e internacionales como el Instituto de Derechos Humanos y Democracia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y en investigaciones especializadas en violencia de género, derechos humanos y construcción de paz con CIPMEX.
Comprometida con impulsar un impacto social positivo en las comunidades, con un enfoque en género, desigualdad y pobreza, educación y cambio climático.

Stefany Rocha
Coord. académica
Internacionalista por la Universidad Iberoamericana, especializada en construcción de paz con perspectiva de género. Consultora en comunicación política, storytelling, mediación y gestión de paz. Columnista en El Sol de México y autora en International Peace Journal. Ha coordinado proyectos de investigación en el Centro de Investigación para la Paz México (CIPMEX AC) y colaborado con organizaciones como La Cana, Méxicos Posibles, INMUJERES y ONU Mujeres. Su trabajo impulsa espacios seguros e inclusivos que promueven el diálogo, la resolución de conflictos y la transformación social.

Alejandra Nurko
COORD. DE DIRECCIÓN
Egresada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con formación académica complementaria en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Se ha enfocado en el análisis de temas vinculados a la construcción de paz, la seguridad, la violencia, los derechos humanos y los genocidios.
Participó en un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), enfocado en la elaboración del Índice para la Medición de la Violencia Política hacia las Mujeres en Razón de Género. Fue editora web y asistente editorial en la revista académica Foreign Affairs Latinoamérica, donde también escribió artículos y reseñas. Colabora también como columnista en El Sol de México.
Está comprometida con la construcción de un mundo más justo, seguro y digno para todas las personas.

Thali Kleinfinger
Investigadora
Licenciada en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con diplomados en Análisis Político Estratégico, Estudios de Género y Grant Writing. Actualmente cursa la Maestría en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica.
Tiene más de ocho años de experiencia en organizaciones nacionales e internacionales dedicadas a la docencia, la labor en ONGs y los centros de pensamiento (think tanks). Sus áreas de interés y especialización incluyen medio ambiente y políticas públicas, migración y género.
“What did you do to save the world today?”

Cynthia Sacal
investigadora
Egresada de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Iberoamericana en diciembre de 2022. Actualmente es asociada en KS Abogados, un despacho especializado en derecho corporativo penal. Su principal pasión es la defensa de los derechos humanos, con un enfoque particular en la protección del interés superior de niñas, niños y adolescentes.
Ha complementado su formación con cursos en línea sobre derechos humanos impartidos por las universidades de Harvard y Stanford, así como con un diplomado en inglés legal por la Escuela Libre de Derecho.
Entre sus intereses personales se encuentran la lectura, el ballet y la música.

Fernando De La Parra
Investigador
Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana. Su trabajo se ha enfocado en temas de construcción de paz, seguridad humana, desarme nuclear y fortalecimiento del tejido social, combinando la investigación académica con la implementación de proyectos comunitarios.
Actualmente colabora como investigador en el Centro de Investigación para la Paz en México (CIPMEX), donde ha participado en el diseño de metodologías para el análisis de violencia y en la elaboración de un índice sobre Violencia Política hacia las Mujeres con Razón de Género, en alianza con el PNUD y el Observatorio Nacional Ciudadano. También ha impartido talleres de construcción de paz en instituciones como el Museo de Memoria y Tolerancia, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Anahuác.

Natalia Pérez
Consultora Asociada
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un diplomado en Inclusión Social y Acceso a Derechos por la Escuela de Gobierno de la OEA. Su experiencia profesional se ha desarrollado en organismos internacionales, sector público y privado, donde ha trabajado en temas de derechos humanos, justicia ambiental, desarrollo sostenible e inclusión de género. Asimismo, ha impulsado proyectos de investigación, sostenibilidad y de análisis político.

Alexa Munguia
Servicio Social
Estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana. Apasionada por los estudios de seguridad nacional e internacional y por la construcción de paz. Sus áreas de interés abarcan comercio global, negociaciones internacionales, diplomacia cultural y la concientización sobre los discursos de odio. Cuenta con experiencia en el área de comercio exterior, enfocándose en importaciones y exportaciones dentro de una empresa de alimentos y bebidas. Actualmente es voluntaria en una asociación dedicada a la difusión de estudios sobre el Holocausto y la sensibilización frente al antisemitismo. Ha tomado cursos sobre terrorismo y contraterrorismo, tecnologías emergentes y estudios del Holocausto.