Contentos de ser de nuevo publicados en el Peace Studies Journal, una de las revistas más prestigiosas en Investigaciones para la paz. Haz click aquí para leer el texto original
La presente investigación se basa en un estudio previo realizado en mujeres privadas de la libertad en tres penales del Estado de México, enfocado en sus percepciones sobre programas laborales y de reinserción implementados por La Cana, Proyecto de Reinserción Social, A.C. El análisis reveló temas de violencia estructural de género y el rol de hombres en la comisión de delitos, además de cómo su llegada y estancia en cárceles podía ser vista desde la ausencia de paz con perspectiva de género. En colaboración nuevamente con La Cana, este estudio profundiza en esas condiciones. Los resultados muestran los vínculos entre la violencia estructural de género y la privación de libertad de las mujeres entrevistadas. Esta violencia, que procede de las estructuras del sistema y no siempre es visible, está presente en sus vidas, influye en su camino hacia la cárcel y se reproduce durante su reclusión. Se encontró que la violencia estructural podría estar asociada a su posible inocencia o a su percepción de inocencia. El estudio explora cómo y por qué esto ocurre.