Prácticas colectivas ante la guerra y para la construcción de paz: iniciativas sociales de paz en Colombia

Parra Valencia, Liliana María. “Prácticas colectivas ante la guerra y para la construcción de paz: iniciativas sociales de paz en Colombia”. Reparación a las víctimas de dictaduras, conflictos armados y violencia política. Parte I, 2014.

*Esta es una síntesis anotada realizada por CIPMEX sobre el texto arriba referido*

El artículo de investigación busca realizar un recorrido histórico de las iniciativas sociales que contribuyen a la construcción de paz en Colombia, que surgen a partir del contexto socio- político en el que se encuentra. Dentro de estos se incluye una perspectiva psicológica que va de la mano con las iniciativas. Este artículo se logra mediante una investigación documental de las iniciativas sociales colombianas.

El texto comienza explicando que los movimientos sociales colombianos son un ejemplo de construcción de paz, en los cuales las experiencias colectivas de paz contienen posibilidades de generar grupos de trabajo, que movilicen una “grupalidad que sana” (Parra, 2014, pa. 379).

El recorrido de la construcción de la paz en Colombia incluye “actores y actividades” que buscan salidas al conflicto socio-político y armado actual, desde iniciativas formales (estatales), e iniciativas sociales (de la ciudadanía), con el apoyo de la iglesia católica y de la cooperación internacional (Parra, 2014, pa. 380).

  • Iniciativas estatales: en relación con los procesos institucionales de la paz, entre los que se encuentran los acuerdos de este carácter. Tienen un impacto nacional e incluye iniciativas de educación para la paz, resolución de conflictos, diálogo, negociación, etc.
  • Iniciativas ciudadanas: han contribuido a los procesos institucionales de la paz desde la denominada diplomacia ciudadana o diplomacia de vía múltiple, que apoya la diplomacia formal y que incluye, “las contribuciones de movimientos sociales  y  otros  actores  no  gubernamentales”. Tiene impacto regional y local en procesos de base. Incluye iniciativas de desarrollo y paz, democracia, de resistencia a la violencia y el conflicto, y las iniciativas de los movimientos emancipatorios.

En el trabajo de investigación también se habla acerca de los observatorios de paz y los programas de investigación para la paz en Colombia, los cuales registran y visibilizan las iniciativas que adelanta la sociedad civil, las instituciones estatales, la iglesia y la cooperación internacional. De igual forma, ofrecen un mapeo de experiencias en las regiones del país, la identificación de actores sociales y una breve descripción de la actuación de las iniciativas sociales (Parra, 2014, pa. 386).

La  información  registrada  en  los  observatorios  de  paz  posibilita  un  primer acercamiento  a  las  iniciativas  sociales  de  paz  para  ubicar  en  ellas  el  papel  de  la  psicología. Sin  embargo,  el  registro  de  la  experiencia  del  acompañamiento psicosocial a las iniciativas de paz es limitado, en relación con el total de acciones sociales. Los observatorios no describen las estrategias de intervención y acompañamiento psicosocial ni profundizan en el papel que desempeña la disciplina, y no se entiende su aporte (Parra, 2014, pa. 389).

Hasta el momento no se evidencian publicaciones que den cuenta de la labor de la  Psicología como  disciplina  y  práctica  en  Colombia,  en  los  procesos  sociales que se constituyen en iniciativas de construcción de paz, desde las comunidades mismas. La ayuda psicológica puede tener un papel esencial para la construcción de paz, por lo que sería interesante ver un proyecto que no solamente integre de forma activa herramientas psicológicas, sino que lleven un registro de estas.

La información a la que se tiene acceso en Internet, centros de documentación, libros, revistas e informes es limitada, lo que se suma a las pocas organizaciones de acompañamiento psicosocial que publican o socializan. Las organizaciones que cuentan con ayuda psicosocial registran informes de las experiencias de acompañamiento psicosocial a poblaciones y comunidades que han sido victimizadas por el conflicto armado. Esto se lleva a cabo principalmente a nivel local.

Lo anterior no significa que la disciplina no tenga una participación y una relación con las iniciativas  nacionales  y  comunitarias  en  el  país.  Se conocen  algunas experiencias de la labor de la disciplina desde el sector no gubernamental, la institucionalidad y la cooperación internacional presente en Colombia. Algunos ejemplos de esto son el  caso  de  la  Corporación  de  Acompañamiento  Psicosocial  y  Atención  en Salud  Mental  a  Víctimas  de  Violencia  Política, la  Comisión  Intereclesial Justicia  y  Paz (CIJP) y el  Centro  de  Desarrollo  y Consultoría Psicosocial-Taller de Vida (Parra, 2014, pa. 391). La autora, además, explica que estas organizaciones registran algunas de sus experiencias implementando la psicología en su labor, pero no especifica cómo lo hacen ni presenta ejemplos.

El trabajo de investigación, además, expone algunas estrategias psicosociales para el acompañamiento a comunidades afectadas por el CAI en Colombia, las cuales se podrían agrupan en: estrategias de intervención  clínica con enfoque terapéutico individual, familiar y  grupal, estrategias con enfoque lúdico que incluye herramientas artísticas y culturales donde se trabajan las narrativas y la recuperación emocional desde expresiones diversas, estrategias pedagógicas para la adquisición de destrezas y habilidades para la transformación de vivencias (Parra, 2014, pa. 391).

Finalmente, el artículo concluye con la idea de que la sociedad colombiana se encuentra en la búsqueda de  justicia y mejora para la situación de conflicto, pero que en la mayoría de los casos, esto no se acompaña de una ayuda psicológica. 

El artículo de investigación tiene mucha relevancia para las investigaciones que realiza CIPMEX, ya que la psicología puede llegar a tener un papel crucial en las iniciativas de construcción de paz en sociedades que se encuentran en un contexto de violencia. Es clara la existencia de una relación entre los procesos de construcción de paz y la psicología, y es importante ver que cuando se habla de estos procesos, tanto en Colombia como en el exterior, la influencia de las herramientas psicológicas en las iniciativas sociales no ha sido estudiada a fondo, por lo que no hay un registro claro de esto.

Comentarios