Presentación Índice de Paz Global 2020

El pasado miércoles 24 de junio, CIPMEX tuvo el honor de presentar el nuevo Índice de Paz Global junto con el Instituto para la Economía y la Paz, el autor de este.

Esta es la edición número catorce del índice. Hay que recordar que este mide 163 países de acuerdo con sus niveles de paz y su valor económico. La medición cubre el 99.7% de la población mundial y tiene indicadores cualitativos y cuantitativos. Como siempre, los tres grandes dominios que se miden son: el nivel de seguridad en las sociedades; los conflictos internos e internacionales en curso; y el grado de militarización de los países (IEP 2020, p.2).

A continuación, un resumen de lo que podrán encontrar en el Índice.

Si desean ver la presentación completa, pueden encontrar una grabación en nuestra página de Facebook: @cipmexac

Instituto para la Economía y la Paz. 2020. “Global Peace Index 2020: Measuring Peace in a Complex World.” Instituto para la Economía y la Paz: 2-83.

Enlace original para descarga del Índice completo:  https://bit.ly/2BTTqru

Un punto importante que mencionar antes de entrar en materia es que este índice incluye dos aspectos especiales: 1) un análisis de los efectos del COVID19 en la paz y 2) un Registro de Amenazas Ecológicas (ETR).

En los resultados podemos ver que, en el 2019, los niveles de paz a nivel global se deterioraron un promedio de 0.34%. Este es el noveno año consecutivo que eso sucede. Ahora bien, dentro del promedio, 81 países registraron mejorías y 80 deterioros (IEP 2020, p.2-5). 

Ranking y Zonas

Los 10 países más pacíficos son (IEP 2020, p.8-9):

  1. Islandia (desde el 2008)
  2. Nueva Zelanda
  3. Portugal
  4. Austria
  5. Dinamarca
  6. Canadá
  7. Singapur
  8. República Checa
  9. Japón
  10. Suiza

Los 10 países menos pacíficos son (IEP 2020, p.8-9):

  1. Afganistán (igual que el 2018)
  2. Siria
  3. Irak
  4. Sudán del Sur
  5. Yemen
  6. Somalia
  7. Libia
  8. República del Congo 
  9. República Centroafricana
  10. Rusia

Los países con más mejorías por orden fueron: Azerbaiyán, Armenia, Baréin, Sudáfrica y Hunduras (p.20).

Los países con más deterioros por orden fueron: Benin, Nicaragua, Venezuela, Nigeria y Chile (p.20).

De acuerdo con el IEP (2020, p.26), la brecha entre los países más y menos pacíficos sigue creciendo. Desde el 2008, los 25 países menos pacíficos empeoraron un 12.9% y los 25 más pacíficos mejoraron un 2.1%


Solo dos países, Georgia y Sri Lanka, son un 20% más pacíficos en 2020 en comparación con 2008 (IEP 2020, p.2-5).

Las 9 regiones en orden de más a menos pacíficas son: Europa, América del Norte, Asia Pacífico, América Central y el Caribe, América del Sur, África subsahariana, Rusia y Eurasia, sur de Asia, Medio Oriente y norte de África (MENA). Según el índice (IEP 2020):

  • Europa sigue siendo la más pacífica con 13 de los 20 países en los niveles más altos en su interior (p. 2-5). Sin embargo, los dominios de conflicto y seguridad se deterioraron. Europa tiene mayores niveles de militarización que muchas regiones del mundo, particularmente en lo que respecta a las exportaciones de armas y armas nucleares (p.6).
  • Áfaca y el Medio Oriente (MENA) fue la menos pacífica por sexto año consecutivo. Cuatro de los 10 países menos pacíficos se encuentran en esa zona (p.2-5). No obstante, varios indicadores mostraron mejoría como el de muertes por conflictos internos, intensidad del conflicto o las importaciones y exportaciones de armas (p.6).
  • Sólo dos se tornaron un poco más pacíficas: Rusia y Eurasia por cuarto año consecutivo (mejoró en los dominios de seguridad en la sociedad y conflicto, pero se deterioró en el de militarización) y América del Norte (mejoró en los tres dominios) (p.2-5).
  • Con respecto a las mejorías en América del Norte (EEUU y Canadá), vale la pena mencionar que las mejorías en EEUU fueron gracias a la retirada de tropas, entre otras cosas. Por otro lado, como estaban luchando dentro de lugares con altos niveles de terrorismo y muertes por conflicto y tanto el terrorismo como los homicidios globales bajaron, se vieron beneficiados (p.17).
    • EEUU sigue siendo de los países con más exportación e importación de armas per cápita (p.17).
  • América del Sur y América Central y el Caribe fueron las zonas con más desgaste. América del Sur por los dominios de militarización (subieron mucho los índices de encarcelamiento) y seguridad en la sociedad (subieron mucho las manifestaciones violentas) y América Central y el Caribe por el dominio de conflicto (p. 2-5).
  • México se encuentra dentro de la región de América Central y esta se caracterizó por los disturbios civiles, altos niveles de corrupción percibida y dificultades económicas.
    • México está en el lugar número 137 del índice, bajó tres lugares.
    • Algunos factores que nos posicionaron en ese lugar (el menos pacífico de la región) y nos hicieron tener un deterioro del 2.3% son: que tuvimos uno de los años más mortales registrados (la tasa de homicidios aumentó en un 28,7 por ciento, de 19,3 homicidios por cada 100.000 personas a 28,8), que ha habido un aumento en la actividad de los carteles cerca de la frontera norte, el número de protestas que resultaron en violencia, y el impacto económico de la violencia (de 4.57 billones de pesos o $238 mil millones de dólares) que equivale al 21.3% del PIB nacional (p.15). Sobre este último punto, México fue el país más afectado del mundo en el sentido de que los homicidios (que bajaron en la mayoría de los países) nos costaron $30 billones de pesos extra (p.44).
    • Sobre el tema del descontento social, México lidera la región, ya que tuvo el mayor número de incidentes durante el periodo del 2011 al 2018 (85 registrados). Al respecto, el índice menciona que un tercio de estos fue en el 2014 por el tema de Ayotzinapa (p. 36).
  • África subsahariana bajó un 0.5 pero al ser una región tan grande variaron mucho los números entre países (p.13).
  • Asia pacífico se deterioró por la militarización y el conflicto. Hubo un número significativo de muertos por conflictos internos y no mucho compromiso con el fondeo para peacekeeping de la ONU. Aquí es interesante mencionar que Nueva Zelanda, el número uno de la región, tuvo un deterioro importante por los ataques de Christchurch en donde murieron 51 personas (p.13).

Pacificidad

La pacificidad mundial ha disminuido un total de 2.5% desde el 2008 con un total de 81 países en deterioro y 79 con ligeras mejorías (IEP 2020, p.25). 

Si excluimos a la región MENA (y sus consecuencias) del análisis, la pacificidad global se hubiera deteriorado únicamente un 1% desde el 2008 (IEP 2020, p.26). 

A nivel global, en la década pasada, los dominios de conflicto y seguridad en la sociedad se deterioraron, el primero un 6.8% y el segundo un 3.3% (IEP 2020, p.28-32). 

  • Hay más conflictos a nivel global y subió la intensidad de muchos conflictos internos.
  • Hay mayores niveles de inestabilidad política, lo que llevó a demostraciones violentas.
  • Las demostraciones violentas dieron pie a más autoritarismo, lo que se relaciona estrechamente con el terror político y los índices de encarcelamiento en muchos países.

Aquí cabe mencionar que, a pesar de lo anterior, las muertes y el terrorismo se encuentran en su punto más bajo. Adicionalmente, 117 países tienen una tasa de homicidios más baja que en el 2008 (IEP 2020, p.32). 

Hablando del dominio de la militarización, este mejoró un 4.4% en el mismo periodo ya que el número de personal armado por 100,000 personas bajó en 113 países y el gasto militar como porcentaje del PIB bajó en 100 (IEP 2020, p.32). 

  • Disminuyó la importación y exportación de armas (este es el nivel más bajo desde el 2009) y hubo más fondeo para peacekeeping por parte de la ONU (p. 32).

La mejora tanto en la tasa de las fuerzas armadas como en el gasto militar fue particularmente notable en algunos de los ejércitos más grandes del mundo. De los cinco países con el mayor gasto militar total: Estados Unidos, China, Arabia Saudita, India y Rusia, los cinco tuvieron caídas en sus tasas de personal del servicio armado, y China, India y los EE. UU. También tuvieron una reducción en el gasto como porcentaje del PIB (IEP 2020, p.32). 

Paz y tipo de gobierno: Los cambios en la paz también variaron considerablemente según el tipo de gobierno. En países con regímenes autoritarios, la paz deterioró más. También hubo deterioros en la paz entre los regímenes híbridos. Entre los países democráticos, las democracias defectuosas tuvieron un aumento promedio en la paz, mientras que las democracias plenas tuvieron un pequeño deterioro. La caída de la paz entre las democracias plenas comenzó hace cinco años y refleja la creciente inestabilidad política y los disturbios sociales en Europa occidental y América del Norte (IEP 2020, p.27).

Tendencias

Una tendencia global que se puede ver es el malestar en las sociedades. Las demostraciones han aumentado dramáticamente desde el 2011 y el año pasado se vio en por lo menos 96 países algún evento violento relacionado. Los niveles de protestas, huelgas y manifestaciones anti-gobierno aumentaron un 244% (IEP 2020, p.2-5).

Al 2019 se le llamó “el año de la protesta” (p.33)

El 58% de las protestas a nivel mundial fueron violentas (p.33)

Como menciono arriba, México lidera nuestra región en este aspecto (p.33)

La región con más protestas ha sido Europa ya que del 2011 al 2018 se registraron 1,600 eventos, no obstante, el 65% de estos fueron no violentos. Por otra parte, la tendencia subió más de un 800% en el mismo periodo en África subsahariana (en el 2011 registraron 32 eventos y en el 2018 registraron 292) (IEP 2020, p.32).

MENA fue la única región del mundo que registró un descenso en los disturbios civiles, ya que el número de manifestaciones cayó un 60 por ciento de 2011 a 2018. Cabe mencionar que el 2011 fue el apogeo de la Primavera Árabe (IEP p. 2020, p.32).

Impacto Económico

El impacto económico de la violencia a nivel global el año pasado fue de $14.5 billones en términos de paridad de poder adquisitivo. Esta cifra equivale al 10.6 por ciento de la actividad económica mundial (producto mundial bruto) o $ 1,909 por persona (IEP 2020, p.41-49).

La situación mejoró en un 0.2 por ciento de 2018 a 2019 y esto fue en gran parte gracias a la reducción en los conflictos armados, que disminuyeron en un 29% (es el segundo año consecutivo que disminuyen). No obstante, la cifra es $1.25 billones más de lo que era en 2012 (IEP 2020, p.41-49).

El IEP (2020, p.41-49) atribuye en gran medida las mejorías en el ámbito económico a la baja en el conflicto armado en la región MENA y a la reducción en el terrorismo ya que su impacto económico bajó un 48% del 2018 al 2019.

Habría que decir también que, hoy en día, el mayor gasto viene de los refugiados y las personas desplazadas, ya que los costos asociados con su apoyo ascienden al 64% de la cifra total o $333 mil millones (IEP 2020, p.41-49).

Finalmente, en los diez países más afectados económicamente por la violencia, el costo económico promedio fue equivalente al 41% del PIB y en los diez países más pacíficos, el costo fue de 3.9% (IEP 2020, p.41-49). Como se menciona anteriormente, México fue de los más afectados del globo (p.44)

COVID-19 y Paz Positiva

La pandemia ha provocado una crisis humanitaria y económica que no se había visto desde mediados del siglo XX. Ninguna otra pandemia ha creado el mismo nivel de disrupción social a nivel mundial y ninguna otra crisis económica desde la Gran Depresión ha sido más aguda (IEP 2020, p.54).

La pandemia va a causar cambios sustanciales en cómo las sociedades operan y cómo se conducen los negocios en la mayoría de los países. Esta, se puede analizar con la Paz Positiva, ya que los países con mayores niveles tienen una mayor capacidad de recuperación para absorber, adaptarse y recuperarse de las crisis como la actual y la recesión resultante gracias a su resiliencia. Por otro lado, el análisis puede ayudar a las autoridades y a las partes interesadas a identificar debilidades relacionadas con la pandemia y para elaborar los planes de recuperación post pandémica. Los pilares de la Paz Positiva ofrecen ideas sobre la mejor manera de reactivar las economías y prepararse para otras crisis (IEP 2020, p.53-54).

Como es sabido, la crisis y la respuesta de aislamiento social están mandando a la mayoría de los países a una recesión este año. Las industrias más afectadas son las siguientes: turismo, hospitalidad, comercios minoristas, recursos minerales, educación, recreación, energía y transporte (IEP 2020, p.53).

Según el IEP las naciones que se desempeñan bien en los pilares de buen funcionamiento de gobierno, entorno empresarial sólido, altos niveles de capital humano, y buenas relaciones con los vecinos enfrentan mejor la crisis y tienen más probabilidades de recuperarse relativamente rápido (aunque mencionan que todos los pilares importan ya que promueven la cohesión social y confianza en autoridades). A su vez, algo que resaltan mucho son los bajos niveles de deuda pública.

  • En los países de la OCDE, los que tienen los pilares del buen funcionamiento del gobierno y altos niveles de capital humano fuertes, han podido hacer pruebas a una proporción más alta de su población (IEP 2020, p.53).
  • El pilar del buen funcionamiento de gobierno permite a las autoridades actuar rápidamente para hacer cumplir los bloqueos fronterizos, los esquemas de aislamiento, la prohibición de ciertas reuniones y otras medidas para reducir la tasa de infecciones. Esto tiene el efecto de «aplanar» la curva y también se asocia con tener un sistema de salud más robusto (IEP 2020, p.59).
  • Una combinación de buen funcionamiento del gobierno y altos niveles de capital humano hace que las autoridades puedan aumentar la capacidad de prueba y tratamiento al desviar recursos públicos y privados para el tratamiento de la pandemia. Esto tiene el efecto de aumentar la capacidad del sistema de salud (IEP 2020, p.59).

Ahora bien, la paz positiva de los países se ve fuertemente afectada por la crisis. Ejemplos (IEP 2020, p.62-63):

  • El cese del turismo tendrá un impacto negativo en la economía mundial en 2020. La OCDE estima que el turismo representa el 4,4% del PIB de los países miembros y el 21,5% de sus exportaciones de servicios. Esta interrupción podría restar 1.5 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB y 7.2 puntos porcentuales al crecimiento de las exportaciones de servicios. Sumando estas dos, el cierre de la actividad turística restaría dos puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB en la OCDE.
  • La prohibición de entrada al extranjero como resultado de COVID-19 fue un acto de control epidemiológico, más que de hostilidad. Sin embargo, estos actos, además del temor de la población, han provocado picos en casos de xenofobia.
  • El comercio regional se reducirá como consecuencia del menor consumo y la interrupción de los viajes internacionales.
  • El crecimiento del PIB mundial para 2020 se ha modificado del 2,9% al 3% negativo.
  • Los altos niveles de desempleo.
  • La recesión económica mundial y la interrupción del comercio mundial pueden aumentar las tasas de pobreza en las economías desarrolladas y emergentes.
  • Se han suprimido libertades de prensa como resultado de medidas para combatir el brote de COVID-19 en algunos países.

Registro de Amenazas Ecológicas (ETR)

Este registro combina los riesgos ecológicos con la Paz Positiva y la capacidad de afrontamiento económico para comprender mejor los riesgos potenciales que enfrentaremos en las próximas tres décadas (IEP 2020, p.72).

En las últimas cuatro décadas, se ha triplicado el número total de desastres naturales y su impacto económico ha pasado de $50 mil millones de dólares en la década de los 80 a $200 mil millones por año en la última década (IEP 2020, p.71).

Más de dos mil millones viven en países que experimentan un alto estrés hídrico. Por otro lado, alrededor de cuatro mil millones de personas experimentan una grave escasez de agua durante al menos un mes del año. Para el 2050, el 27% de los países enfrentarán estrés hídrico y un 22% estrés alimentario (IEP 2020, p.71).

  • La escasez de agua como catalizador del conflicto ha aumentado.                                    

Para el 2050, se espera que el cambio climático cree hasta 86 millones de migrantes adicionales en África subsahariana, 40 millones en el sur de Asia y 17 millones en América Latina (IEP 2020, p.71).

  • Se estima que 2,26 billones de personas viven en áreas con alta o muy alta exposición a los riesgos climáticos, de los cuales 1,24 billones residen en 40 países con niveles de paz ya bajos.
  • Un aumento de 2.1 metros en el nivel del mar podría cubrir permanentemente tierra que actualmente alberga a 200 millones de personas en todo el mundo.

Las amenazas ecológicas causadas por el cambio climático están correlacionadas con la Paz Positiva y los países con mayores niveles se podrán adaptar más fácilmente y enfrentar sus impactos (IEP 2020, p.71).

Notas finales

El GPI del 2020 revela un mundo en el que las tensiones, conflictos y crisis que surgieron en la última década permanecen sin resolver, aunque sí existe progreso hacia el logro de la paz.

Si bien los conflictos de larga duración han comenzado a disminuir o, al menos, a estabilizarse, las causas subyacentes de muchos de estos conflictos no se han abordado, y el potencial de que estalle la violencia sigue siendo real. También han surgido nuevas tensiones y una creciente insatisfacción con los gobiernos, lo que ha llevado a una respuesta autoritaria cada vez mayor en algunos países (IEP 2020, p.7).

Adicionalmente, aunque las instituciones y estructuras de la Paz Positiva han mejorado durante la última década, las actitudes de la Paz Positiva se han deteriorado (IEP 2020, p.7).

Comentarios